- Padrón de Beneficiarios 2023-3
- Padrón de Beneficiarios 2023-2
- Padrón Beneficiarios 2023-1
- Reglas de Operación 2023
- Objetivo
- Población Objetivo
- Criterios de Elegibilidad
- Tipo de Apoyo
- ¿Cómo participar?
- Padrón de Beneficiarios 2022
- Padrón de Beneficiarios 2021
- Informe de Evaluación de Diseño
- Resultados de la Evaluación de Diseño
“Este programa es público y su ejecución no depende de partidos políticos, asociaciones religiosas u organizaciones de cualquier otra índole. Queda prohibido el uso de este programa para fines distintos al desarrollo social”
- Complementar los ingresos de las familias en condición de pobreza extrema o con ingresos inferiores a la línea de pobreza extrema por ingresos, mediante el otorgamiento de apoyos monetarios para cubrir sus necesidades de alimentación, entre otras.
Objetivos Específicos
- Fomentar la participación de las familias beneficiarias en acciones para el desarrollo de sus capacidades y fortalecimiento del tejido social.
- Propiciar la concurrencia de programas o servicios para atención de las necesidades de la población beneficiarias.
Como población se establecen 10,500 familias en condición de pobreza extrema o con ingresos inferiores a la línea de pobreza extrema por ingresos, que cumplan con las características siguientes:
-
Que los ingresos sean insuficientes para cubrir el costo de la canasta alimentaria de los integrantes de la familia, es decir que estén por debajo de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos.
-
Habiten en vivienda precaria y/o con hacinamiento, es decir que el material predominante en paredes y techo sea precario, que tenga piso de tierra o que un dormitorio sea utilizado por 3 o más personas.
- Que no reciban beneficios de otros programas sociales coordinador por la SEDESSON, a excepción del programa “Habitación Propia” en el cual se ejecutan acciones de construcción de cuarto-dormitorio y módulos sanitarios.
Para la integración del padrón de familias a beneficiar se determinará un nivel socioeconómico que definirá la prioridad de ingreso al Programa con base a los criterios siguientes:
- El monto promedio de ingresos por integrantes de la familia.
- Que la persona registrada como titular de la familia esté desempleada o trabaje en el sector informal.
- El número de integrantes de la familia.
- Familias con integrantes en el rango de edad de los 0 a 5 años.
- Familias con menores de edad en orfandad.
- Familias con jefatura a cargo de una mujer.
- Familias donde el principal sostén económico sea una mujer.
- Hogares con familiares tutores de niñas, niños y/o jóvenes en orfandad.
- Familias con integrantes de un pueblo indígena.
- Condiciones de precariedad de la vivienda determinadas pro materiales de construcción, espacios para dormitorios y la carencia por acceso a servicios básicos en la vivienda.
- Que exista hacinamiento, es decir, que un dormitorio sea utilizado por 3 o más personas.
- Propiedad de la vivienda.
- Que se cuente con antecedentes o situación de violencia familiar.
Apoyo monetario de $1,100.00 (mil cien pesos 00/100 M.N.) mensuales entregado bimestralmente a la persona titular de la familia, mediante tarjeta electrónica, cheque o giro postal.
Las familias incorporadas al Programa durante los años 2021 y 2022, que mantengan los criterios de elegibilidad establecidos en las presentes reglas de operación, recibirán 6 apoyos bimestrales de $2,200 cada uno, mientras que las familias de nuevo ingreso recibirán 4 apoyos bimestrales de $2,200 cada uno a partir del mes de mayo.
El apoyo monetario asignado a las familias es intransferible. Una vez entregado el apoyo monetario a la persona titular, la instancia ejecutora del Programa no se hace responsable del uso o extravío del mismo.
El financiamiento del Programa, se realizará con base a los recursos autorizados en el Presupuesto de Egresos y estará sujeto a la disponibilidad financiera.
El trámite de la solicitud de ingreso al Programa es gratuito, personal y se realizará en el domicilio de la familia que forme parte de la población objetivo.
Para participar y recibir los beneficios del programa:
- Deberás atender al personal de la Secretaría de Desarrollo Social, al acudir a tu domicilio a realizar el Estudio Socioeconómico (SIES). Previo a la entrevista el personal se identificará.
Si tienes dudas puedes contactarnos vía telefónica al (662) 108 37 60, (662) 108 37 39 y WhatsApp (662) 173 18 05.