
- Padron de Beneficiarios Tercera 2023-2
- Padron de Beneficiarios Segunda 2023-2
- Padron de Beneficiarios Primera 2023-2
- Convocatorai 2023-2
- Reglas de Operación 2023
- Padron de Beneficiarios Tercera 2023-1
- Padrón de Beneficiarios Segunda 2023-1
- Padrón de Beneficiarios Primera 2023-1
- Convocatoria 2023-1
- Padrón de Beneficiarios 2022-3
- Padrón de Beneficiarios 2022-2
- Padrón de Beneficiarios 2022-1
- Padrón de Beneficiarios 2021
- Objetivo
- Requisitos
- Tipo de Apoyo
- Población Objetivo
- Criterios de Elegibilidad
“Este programa es público y su ejecución no depende de partidos políticos, asociaciones religiosas u organizaciones de cualquier otra índole. Queda prohibido el uso de este programa para fines distintos al desarrollo social”
- Fomentar el empoderamiento económico inclusivo de las jefas de familia mediante el otorgamiento de apoyos productivos y acompañamiento para generar las condiciones que les permitan transformar sus carencias actuales a una condición de bienestar.
Objetivos Específicos
- Otorgar apoyos para proyectos orientados a la autonomía económica de las mujeres que son el principal sostén de su familia y que por sus condiciones socioeconómicas se les dificulta acceder a los servicios crediticios formales.
- Generar oportunidades de empleo para jefas de familia que desean desarrollar una actividad por cuenta propia.
- Brindar asesoría y capacitación técnica a las mujeres beneficiarias.
- Contribuir a cerrar brechas generadas por la desigualdad en ingresos económicos.
- Promover acciones para el fortalecimiento del tejido social con la participación de las mujeres beneficiarias del programa.
El trámite de la solicitud de ingreso al Programa es gratuito, personal y se realizará con base a lo establecido en las convocatorias que serán publicadas en los meses de marzo y junio de 2023.
La documentación que deberán presentar las jefas de familia solicitantes de ingreso al Programa es la siguiente:
- Información requerida en el formato “Solicitud de Inscripción y Estudio Socioeconómico”.
- Información para el llenado del formato “Perfil del Proyecto para Bienestar Económico” .
- Fotocopia de credencial oficial con fotografía.
- En caso de menores de 18 años es requisito indispensable estar inscrita en alguna institución educativa regular o abierto (ISEA). La identificación podrá ser la credencial escolar o cualquier documento oficial con fotografía.
- Fotocopia de Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Fotocopia de comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia expedida por alguna autoridad local o tradicional.
- Fotografía de la fachada del inmueble donde habrá de operar el proyecto.
- Cotización de maquinaria, equipo, mobiliario y en su caso materia prima o mercancía para la operación del proyecto solicitado. La cotización deberá ser por escrito en papel membretado o con sello del comercio, señalando el registro fiscal.
Si en algún documento oficial se contienen los datos de fecha de nacimiento, CURP, domicilio y fotografía de la jefa de familia solicitante de apoyo; este será considerado como válido para suplir el resto de documentos probatorios de edad, domicilio e identidad.
El Programa tiene las siguientes vertientes:
a) Apoyos para la autonomía económica
El recurso se deberá destinar la compra de maquinaria, equipo, mobiliario y en su caso materia prima o mercancía para la operación del proyecto aprobado.
No se apoyarán proyectos que requieran recursos para construcción, adecuaciones al local del negocio o para la adquisición de vehículos.
La beneficiaria deberá firmar una Acta de Entrega-Recepción de Insumos para Proyecto de Bienestar Económico (Anexo 3) donde se detalle la cantidad de artículos recibidos y se establezca el compromiso de operar el proyecto a la brevedad posible.
b) Asesoría y acompañamiento
Las acciones de capacitación serán dirigidas a las beneficiarias del Programa. Se efectuarán en la modalidad virtual y/o presencial conforme las disposiciones sanitarias oficiales lo permitan.
La instancia ejecutora del Programa coordinará la impartición de cursos y talleres los cuales se brindarán por parte del personal del Programa y se podrán establecer acuerdos o convenios con organismos empresariales, instituciones gubernamentales o educativas.
Dentro de las temáticas a impartir se encuentran el marketing digital, protocolos de higiene, servicio al cliente, administración, contabilidad básica, género y derechos, entre otras.
Además se promoverá la realización de talleres y actividades orientadas a que las jefas de familia realicen acciones para el fortalecimiento del tejido social, sororidad y fomento a la paz.
El importe máximo del apoyo se autorizará con base a los requerimientos, viabilidad del proyecto y disponibilidad presupuestal, siendo en los rangos siguientes:
- Hasta $25,000.00 (Son: Veinticinco mil pesos 00/100 MN) para iniciar proyectos.
- Hasta $10,000.00 (Son: Diez mil pesos 00/100 MN) para proyectos en operación.
- Hasta $10,000.00 (Son: Diez mil pesos 00/100 MN) para compra de materia prima.
Mujeres jefas de familia que son el principal sostén económico en su hogar, que estén interesadas en recibir acompañamiento o asesoría para desarrollar sus capacidades y generarse un autoempleo, para poder incidir en la generación de recursos económicos propios que les permita mejorar sus condiciones de bienestar.
Para la dictaminación de los apoyos productivos a otorgar, se tomarán en consideración algunos de los criterios siguientes:
De las personas solicitantes:
- Que sean mujeres como sostén económico de su hogar.
- Mujeres que egresen de refugios o referidas por Centros de Atención a las Mujeres.
- Mujeres en proceso de reinserción social.
- Mujeres indígenas.
- Mujeres que habiten en zonas rurales o urbanas marginadas.
- Que no tenga trabajo u ocupación remunerada.
- Que algún integrante de la familia tenga discapacidad o enfermedad crónica.
- El número de dependientes económicos.
De los proyectos productivos:
- Viabilidad técnica y financiera del proyecto.
- Generación del mayor beneficio económico para las jefas de familia.
- Que contemple una acción en beneficio de la comunidad o de otra mujer.